CRUD en Java
*Blog realizado con fines académicos
Blog para la realización de un CRUD en Java
En el presente Blog se detallaran los pasos a seguir para realizar un CRUD en Java, la palabra CRUD es el acrónimo de: Crear, Leer, Actualizar y Borrar (dicho en español). Para la realización de un CRUD necesitaremos lo siguiente:
1.- Contar con el IDE NetBeans
2.- Contar con algún sistema de gestión para bases de datos como XAMPP
3.- Contar con el archivo mysql connector para importar a la librería del proyecto
En este blog se optara por utilizar el IDE de NetBeans y XAMPP para hacer el CRUD.
Comencemos!
Pasos para elaborar un CRUD
Después de abrir el IDE NetBeans habrá que crear un nuevo proyecto, seguido de una clase y un JFrame el cual será nuestra clase principal
Una vez creadas y nombradas procederemos a trabajar con la clase que hemos creado, es este caso la clase se llama "Conectar".
En la clase Conectar realizaremos la conexión con nuestra base de datos previamente hecha (el objetivo del Blog será explicar solo la realización del CRUD)
El código expuesto en capturas es el necesario para establecer la conexión, primero se realizan los import necesarios para que el resto del programa trabaje correctamente, seguido de ello en el constructor se declaran algunas variables que guardaran la información de la base de datos y después se procederá a realizar la conexión.
Para este punto es muy importante tener importado en la carpeta de Librerías de nuestro proyecto el archivo mysql connector ya que sin el aunque el código este correcto la conexión no se establecerá.
Una vez terminado todo eso la conexión a la base de datos estará realizada exitosamente y podremos continuar con el CRUD.
El siguiente paso será trabajar con el Frame que hemos creado y que debe ser nuestra clase principal.
El diseño optado para el CRUD es el siguiente
Se puede optar por cualquier manera de realizar el diseño acomodando las cosas con mejor estilo, sin embargo, para continuar con este Blog es recomendable utilizar los mismos campos que se muestran en la captura (no importa si se le da un estilo diferente).
En el apartado de Datos se le agrego 3 etiquetas del tipo Label de Swing Controls, al lado de ellas se agregaron 3 cajas de texto del tipo Text Field de Swing Controls.
En el apartado Operaciones se le agregaron 4 botones del tipo Button de Swing Controls.
En el apartado Lista se le agrego un solo componente Table de Swing Controls
Regresando al apartado Datos, a la caja de texto que esta enseguida de la etiqueta "ID" se le desactivo la opción de poder ingresar datos de la siguiente forma:
Haciendo clic derecho sobre la caja de texto y en propiedades se desactiva la opción enabled
A las demás cajas de texto se les dejo como tal.
En el apartado de Operaciones a los 4 botones se le agrego un evento:
En el apartado Lista, la tabla se modifico a la necesidad de la información que se mostrara de la base de datos, es decir, si la base de datos tiene los campos: ID, Nombre y Apellido, la tabla se modifica para que solo muestre 3 columnas, pero podría ser el caso de una base de datos con los campos: ID, Nombre, Apellido y Edad, entonces la base de datos tendría que mostrar 4 columnas.
Después de terminar con el diseño propuesto será el tiempo de darle funciones al formulario.
Al inicio del código se realizan los import necesarios, también se declaran las variables necesarias para estar realizando la conexión y actualización necesaria con la base de datos.
Los métodos agregar, modificar, eliminar y nuevo, trabajan en conjunto con los botones y la información que introduzcamos en la caja de texto, la consulta en los métodos agregar, modificar y eliminar será diferente pero al momento de establecer la conexión con el bloque try catch será el mismo código.
El método nuevo trabaja solo con las cajas de texto y lo que hace es limpiarla de cualquier información que contenga
El método listar por su parte trabaja con la tabla, realiza la conexión a la base de datos y muestra la información que vamos agregando mediante las funciones de los botones.
A los eventos que les dimos a los botones previamente en el diseño del formulario se le agregaran los métodos que se han creado para ellos, a excepción del ultimo botón en este programa llamado "Nuevo" al cual se le dará solo su respectivo método "nuevo" y limpiara las cajas de texto para que podamos agregar mas información.
Por ultimo solo queda un evento con el que no se ha trabajado y ese es el evento del mouse que se le agrego a la tabla:
Este evento trabajara con la información que nosotros seleccionemos al momento de estar utilizando el formulario.
El CRUD ya fue terminado, llego la hora de ejecutar el programa y revisar su funcionamiento:
Las acciones de los botones trabajan con esto.
Y así entonces, este blog dedicado a la realización de un CRUD en Java termina.
Saludos